Con la tecnología de Blogger.

Featured 1

Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.

Featured 2

Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.

Featured 3

Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.

Featured 4

Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.

Featured 5

Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.

jueves, 16 de octubre de 2014

Alejandro Hohberg: estrella de Melgar y nieto de un histórico de Alianza Lima

Alejandro Hohberg: estrella de Melgar y nieto de un histórico de Alianza Lima

El media punta de Melgar fue el héroe en Huánuco. Ahora quiere darle el título al ‘Dominó’. “Ante la ‘U’, tenemos que mantener la punta”, comentó.


El domingo, Melgar tuvo un héroe que con solo 10 minutos en la cancha le dio el triunfo ante León en Huánuco. Se trata de Alejandro Hohberg, quien al minuto 90’ hizo gritar a toda Arequipa, pues gracias a su gol el ‘Dominó’ sigue siendo el único líder del Torneo Clausura con 15 unidades.
Alejandro Hohberg es peruano nacionalizado uruguayo. El mediapunta se inició en la escuela de Tito Drago, donde jugó con Koichi Aparicio, Rodrigo Cuba entre otros. A los 8 años viajó a Uruguay y desde que llegó se unió a las filas del Peñarol, ahí jugó durante 12 años.
Alejandro es nieto de un histórico jugador de Peñarol: Juan Eduardo Hohberg, quien también dirigió a Sport Boys, Universitario y Alianza Lima. Incluso, saco campeón a los tres equipos. Con los rosados en 1972, con los cremas en 1977 y además, fue bicampeón con los grones en 1977 y 1978. El actual jugador de Melgar aseguró que no vivió mucho tiempo con su abuelo, pero para recordarlo, se tatuó su firma en el antebrazo derecho.
En Arequipa la vida lo ha tratado bien. Hasta el momento ha defendido la camiseta de Melgar en 22 oportunidades, siendo titular en cuatro. Además, lleva 3 goles en lo que va del año. Alejandro Hohgberg también contó como vive el día a día a pie del Misti. El rocoto relleno es su comida favorita y, con quien se lleva muy bien en el equipo es con Leao Butrón. “Le gusta molestarme mucho, el maneja muy bien las redes sociales y ahí molesta. Ambos tenemos una buena relación”, aseguró.
El mayor ídolo de Alejandro es Juan Román Riquelme y así como el delantero sacó campeón a Boca en varias oportunidades el quiere darle la segunda estrella a un club que no campeona desde 1981. “Esa es la mayor motivación. Nos quedamos muy cerca en los dos torneos anteriores y en el Clausura intentaremos cambiarlo”, finalizó. En Huánuco no estuvieron ni Bernardo Cuesta ni Ysrael Zúñiga. Pero Hohberg dijo presente y ahora va por más.
Pero primero, el media punta del líder del Clausura tendrá que asumir su siguiente reto: enfrentar Universitario este sábado en la UNSA. “Los partidos que hemos jugado ante ellos han sido peleados.Saldremos a ganar, pues tenemos que mantener la punta. la ‘U’ jugará para tratar de bajarnos”, advirtió.

Torneo Clausura: Gianmarco Gambetta es el último refuerzo de Melgar

Torneo Clausura: Gianmarco Gambetta es el último refuerzo de Melgar

Melgar hizo oficial la llegada de Gianmarco Gambetta al cuadro ‘Dominó’. El ‘Chuby’ ha pasado antes por San Martín y Argentinos Juniors.

Melgar hizo oficial a su último refuerzo para el Torneo Clausura. Gianmarco Gambetta vestirá la camiseta del ‘Dominó’ por lo que resta del Descentralizado. El defensa empezará mañana a las 9:00 am. sus trabajos de entrenamiento junto al equipo arequipeño.


Gianmarco Gambetta debutó en el 2012 con San Martín, donde permaneció hasta el 2013. Esta temporada llegó a Argentinos Juniors, pero a mitad de año rescindió contrato. Y regresó a Santa Anita, para no perder la forma, mientras esperaba alguna propuesta.
Desde un inicio se supo que San Martín no contrataría a nadie para la segunda parte del Descentralizado, sin embargo, el club ‘santo’ le abrió las puertas al ‘Chuby’ para que entrene en calidad de invitado.
Ahora, Gambetta luchará por el título del Clausura con Melgar. El cuadro arequipeño marcha primero en la tabla de posiciones, con puntaje perfecto, tras ganar sus tres partidos jugados.

IGNORANTES HUANUQUEÑOS AGREDIERON A HINCHAS DE MELGAR

IGNORANTES HUANUQUEÑOS AGREDIERON A HINCHAS DE MELGAR

Luego del triunfo que nos consolida en la punta del Campeonato una zarta de ignorantes agredieron a nuestros hermanos Rojinegros, fruto de esa agresión es que se tuvo que enyesar a uno de ellos ya que fue agredido cobárdemente por varios desadaptados, entre ellos una mujer de avanzada edad, que no dudó en aplicar un golpe con su paraguas. Esperamos que se hagan las denuncias respectivas para que esos delincuentes sean castigados por la ley. Así mismo desde este espacio pedimos el Veto de ese estadio por no brindar las garantías del Caso. NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SUCEDEN HECHOS DE ESTA ÍNDOLE EN ESA LOCALIDAD.
A continuación les publicamos un relato escrito por uno de los Barristas Agredidos:
Sábado 11 de la noche , 11 guerreros y una guerrera, ansiosos por llegar al destino, de ver el triunfo y conocer la cuidad.
Huanuco, un clima variado, en donde salía el sol y en cinco minutos podía haber una lluvia torrencial, lo cual sabíamos que no solo lucharíamos contra una tribuna sino contra la naturaleza.
Una vez dentro del estadio, la gente nos recibió mal, insultos sueltos, quejas de algunos espectadores, nosotros pasamos por alto todo eso, más nos preocupaba como recibir al equipo ( quién reventaría los humos, por ejemplo) , luego se unió otro compañero que radicaba ahí, que perteneció a los Kemeros, y nos había advertido que en ocasiones anteriores lo quisieron linchar, pero otra vez pasamos por alto.
La euforia se apoderó de nosotros cuando el equipo anotó, más aún porque eran los últimos descuentos, todo era alegría hasta que acabo el encuentro, los 2 policías que nos "resguardaban" se hicieron humo, la cosa se puso peor.
Una anciana nos empezó atacar con la punta de su paraguas, nosotros tratamos de razonar con ella pero fue imposible, además cientos de salvajes hinchas esperaban el momento de ataque, un tipejo con camiseta de alianza impulso esta agresión, yo atiné a coger mi mochila y el napoleón, y recibí un piedrazo en la cabeza, lo cual me dejo desconcertado, a otro compañero lo arrojaron al suelo y otros temían por sus vidas, luego nos atrincheramos detrás de una ambulancia. Fueron segundos salvadores en la que la policía entró y dispersó a la multitud, sino yo no estaría contando esta experiencia, nos metimos a un camerín y estuvimos ahí una hora, la gente quería nuestras cabezas. Todo este problema trajo 2 heridos , un rojinegro y un policía que terminó muy mal.
Para concluir esta crónica, este viaje permitió unir lazos entre la gente que fue a Huánuco y la gente que no fue , la impotencia de muchos de ustedes que leerán este post permitió solidarizarse y buscar la forma de ayudar. Estamos agradecidos por los mensajes de aliento, nosotros seguiremos en pie y en lo que se pueda viajaremos y representaremos al equipo, obviamente se tomarán otras medidas. Gente de lima si quieren pertenecer al grupo solo envíen inbox a la cuenta etiquetada.
Espero ver en la tv todos los partidos que se jueguen en Arequipa con un gran margen, porque acá esa es nuestra razón de alentar.


FBC MELGAR DIÓ UN GRAN PASO PARA CONQUISTAR EL TÍTULO. VENCIÓ DE VISITA A LEÓN DE HUÁNUCO

FBC MELGAR DIÓ UN GRAN PASO PARA CONQUISTAR EL TÍTULO. VENCIÓ DE VISITA A LEÓN DE HUÁNUCO


Los tres puntos logrados en Huánuco son los puntos que dan campeonatos, sobre todo si tienes en consideración que estás sacando 3 puntos de ventaja tu más cercano perseguidor. El gol de Hohberg bien podría convertirse en el gol del Campeonato ya que este ha sido el punto de quiebre para que Melgar se consolide en el liderato del Torneo Clausura.


El siguiente partido de Melgar es frente a Universitario, rival directo, y que podríamos sacar del camino este Sábado a las 12:45 ya que ganando Melgar sacaría 6 puntos de ventaja respecto a este rival, lo que daría mucha tranquilidad para enfrentar las fechas restantes. Se jugará la fecha 7 y solo quedarán 8 fechas más. Todos los rivales Directos vendrán a sucumbir a Arequipa, llámese Aurich y Alianza, asi es que todo estará en nuestras manos para definir y quedarnos con el campeonato de una vez por todas.


FBC MELGAR 99 AÑOS 1915-201

FBC MELGAR 99 AÑOS 1915-2014
A 31 AÑOS DE LA GLORIA


Quién dice que 31 años son muchos, si pareciera que fue ayer cuando la lira del poeta Melgar convocó al señor Misti a vivir una de las fiestas más significativas que recuerde Arequipa..
Aquella noche del 31 de enero de 1982, los hijos de estas tierras, los lonccos patacalas y los otros blanquiñosos characatos, se emborracharon de sentimientos cálidos y fraternos, hasta sentimos una pequeña nación hermana y feliz.
Había sucedido en 1958 y 1959, cuando las raquetas del cacique olmedo, conquistaron el abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y la Copa Davis. Fueron días de gloria y regocijo, en los que Olmedo llegó a ser el rey, pero para muchos, nunca alcanzó el peldaño de los héroes populares. De aquellos a los cuales se rinde el pueblo, porque lo sienten enteramente suyo, como Argentina llegó a sentirlo a su Gardel o Brasil al Pelé de toda la vida.
Lo del 31 de enero se llegó a vivir tan adentro de los arequipeños que si quisiéramos saber el como lo llegaron a sentir , nos quedamos con aquellas decenas de miles de rostros embadurnados de transparente gozo, vitoriando a sus héroes populares, la conquista nacional, a lo largo de los 9 Kilómetros que separan al aeropuerto de nuestra Plaza de Armas.
Recordar es bueno y edificante, cuando en ese pasado hay páginas de otro autóctono, porque de ese espejo podremos sacar sabias conclusiones que nos permitan enriquecer el futuro.
El lauro del 81, es un sentimiento imperecedero para quienes aman esta tierra. Fue fruto de la audacia y humildad del trabajo honesto y capaz de un pequeño puñado de hombres. Nació cuando se fundó el club en 1915, se hizo ilusiones en el verano de 1979, cuando 2 hombres orquestaron el proyecto. Y se fue labrando la corona, laurel por laurel, desde junio de 1980, cuando se trabajo primero para salvar la categoría, y acto seguido enlazando eslabones no siempre dúctiles.
Al final , Melgar conquistó la corona porque fue el único que lució monolítico, armónico, hegemónico.eran tiempos en los que había tantas estrellas en nuestro fútbol, que a los cien días del titulo rojinegro la selección peruana se fue al mundial de España y en la comitiva no figuraba ni la sombra de un melgariano. No importaron su Corona Nacional ni su destacada participación en la Copa Libertadores, en la que sólo se cayó derrotado estrechamente ante el campeón reinante de América, el Olimpia de Paraguay. Que las efemérides nos permita recordar que los arequipeños también podemos. Y que es nuestro deber luchar por merecer títulos y honores. ¡Pronto, oh señor, veremos una nueva corona encima de nuestro volcán tutelar!.
La corona del 31 de enero se forjó a lo largo de 66 años, en los que miles de characatos amantes al deporte, sumaron trabajo e ingenio, hasta coronarlo como el mejor del Perú. Una síntesis histórica de esos 66 años nos demandaría todo un libro. Por lo que nos limitaremos a evocar algunos pasajes importantes, a 1982.
16 JOVENES LOS PIONEROS
El 25 de marzo de 1915, dieciséis jóvenes reunidos en la desaparecida Plaza Bolognesi, hoy Parque Duhamel, fundarón el Club Juventud Melgar.
Tres años después un 7 de setiembre para ser exacto, la seda rojinegra se enfrentaba a las atigradas del FBC Aurora, en el primer partido oficial organizado en Arequipa. El marcador finas fue de 5 a 1. Respetando la efemérides no digo quién ganó. Pero no por ello se piense que el FBC Melgar nació manco. El jueves 18 de diciembre de 1919, medio millar de obreros de la fábrica Victoria del Huayco detuvieron el tren que traía a casa a los rojinegros, para agasajarlos por sus grandes victorias alcanzadas en canchas de Lima y Callao a expensas de los linajudos Chalaco y Ciclista Lima.
EL DESCENSO EN 1957
Como lo hacen los felinos, el FBC Melgar no escapa a la norma de que de vez en cuando, un paso atrás es nescesario para saltar adelante. En ese contexto, no debe olvidarse el 4 de agosto de 1957, cuando 5,704 aficionados acorbatados y con sombrero en mano, concurrieron al estadio Melgar para su decisivo duelo con Independencia. Ccuando el arbitro Ernesto Segovia pitó el final del encuentro, Melgar había perdido la categoría. Pinto, Madueño y Tejada consolaron al portero Ponce y en medio de su dolor, nació mi admiración y cariño por la rojinegra.
Los Domingos había que madrugar para verlo jugar en busca del añorado retorno.
Pero se tuvo que esperar 5 años, porque el 57 ascendió León del Sur, en el 58 le siguió Independencia, en el 59 Aurora y en el 60 Piérola. Melgar lo hizo el primero de julio de 1962 al golear al Bolivariano por 5 a 1, con gran actuación de Carlos “El Rocoto” Marquéz.
DEL 62 AL 65, TRES TITULOS
El retorno a primera fue excelente, porque se ciñó la corona de Campeón, relegando al segundo a Independencia.
En el 63 quedó cuarto, para hacerse de los títulos los años 64 y 65. Sin duda el futbol practicado por los mejores equipor arequipeños había mejorado, pero las limitaciones de siempre subsistían. Se jugaba con marcada lentitud, las variantes ofensivas eran escazas,el físico limitado y el sistema de 3-2-5 muy rigido.
El 6 de diciembre de 1964 el combinado Aurora – Melgar cayó por 3 a 1 ante el poderoso Dynamo de Moscú, en el que tapaba Lev Yashin, la famosa Araña Negra.
En los mundiales de 1958 y 1962, Brasil fue gran Campeón. De este equipo, destacaban el portero Manga, el zaguero Ze Carlos, los volantes Didi y Gerson y los delanteros Garrincha y Zagalo. El 24 de enero de 1965, todos ellos vistiendo las sedas del Botafogo, visitaron nuestro reducido estadio del IV Centenario, para rivalidar con el FBC Melgar, en cuya escuadra jugaban Armando Palacios, Elard Delgado, “El Chino” Salinas, José Cuadros, Manuel Donald Ponce, los hermanos Oscar, Carlos y Eduardo Marquéz y Pedro Barra. En 57’ minutos los vistuosos brasileños lograron 6 goles, terminando el encuentro 6 a 2.
El 28 de julio de ese año, Melgar ganó 2 –1 a Huracán de Buenos Aires, uno de los grandes argentinos, pero sin los pergaminos del Botafogo.
LA PRODIGIOSA HISTORIA DE 1966
El fútbol profesional surgió en el Perú en 1950, con 10 equipos de Lima y Callao, coronando como primer campeón al Sport Boys.
Pero en 1962 y 1966 los limeños tuvieron dos rudos golpes, al no clasificar a los Mundiales de Chile e Inglaterra.
Por lo que en un arranque de “magnánima condescendencia con el resto del Perú”, los limeños invitaron a los equipos del FBC Melgar, Miguel Grau de Piura, Octavio Espinoza de Ica y Alfonso Ugarte de Trujillo, para el primer campeonato.
Descentralizado de Futbol que se inauguró el 14 de Agosto de 1966 con el encuentro entre el FBC Melgar y el Defensor Lima, con triunfo rojinegro gracias al gol de Huamaní.
Pero en los meses previos a su debut profesional, se prepararon convenientemente. Seis de sus mejores elementos integraron al selección arequipeña que perdió dos a cero ante el seleccionado argentino. Y el 23 de enero el famoso River Plate de Argentina ganó a los rojinegros por 4 a 1, anotando Eduardo Márquez el gol mistiano en el arco del Legendario Amadeo Carrizo.
El 6 de Febrero de 1966, Melgar recibió al poderoso Santos de Brasil, con sus estrellas Pelé, Mauro, Zico, Dorval, Orlando, y Pepe, todos ellos campeones mundiales. “Patato” Márquez brilló con luz propia y anotó el gol rojinegro, emparejando a las finales el poderoso Santos que venía de golearle por 4 a 0 al Alianza Lima.
Días después nos visitó Universitario campeón boliviano y se llevó 4 goles, 3 de ellos del ariete Eduardo Márquez.
Pero es importante resaltar que dos semanas después, un White Star con jugadores todos arequipeños, goleó al FBC Melgar 3 a 0. Evidencia suficiente de que la familia futbolística mistiana estaba pareja.
En cuanto al Torneo Descentralizado, Melgar lo afrontó con 22 jugadores, casi todos mistianos. Al final de la primera rueda, terminó tercero, a dos puntos de los líderes Boys y Universitario.
Pero en la segunda rueda abundaron lo lesionados, faltó banca y muñeca dirigencial. El resultado fue un séptimo lugar para el FBC Melgar entre 14 equipos y con ello el descenso a su liga de origen porque las bases hechas por los limeños así lo ordenaban; por lo que los arequipeños tuvieron que bregar en 5 finalísimas de Copa Perú, de 1967 a 1971, para coronarse Campeón y retornar al fútbol rentado, en el que permanece por espacio de 34 años. Desde entonces, los únicos equipos que tampoco han descendido de categoría, son: Alianza Lima, Cristal, Universitario y Boys.

DE JULIO DEL 80 A ENERO DEL 82

Ausentes del club dos grandes presidentes de los años sesenta y setenta, Luis Isenrrich y Javier Chirinos Stein, una noche cualquiera media docena de socios puso a Víctor Viza como titular del Club. La nominación se prolongó 4 años, hasta la Asamblea General del 19 de febrero de 1980.
Cinco meses después, al asumir la presidencia Guillermo de La Cuba, el equipo marchaba penúltimo, las cuentas estaban rojo y la moral del equipo andaba peor.
Para colmo de males, dos meses después, el Círculo de Periodistas Deportivos de Arequipa exigió la cabeza del entrenador José Fernández porque dio una respuesta áspera a un entrevistador radial durante el partido que se perdió ante el ADT de Tarma. Como la cabeza del entrenador no rodó, todos los medios de comunicación social silenciaron al Melgar durante varias semanas. Pese a ello, se salvó la categoría.
El año 81 las cosas comenzaron difíciles. Guillermo de La Cuba renunció el 20 de enero y once días despúes lo hizo su reemplazante Fernando Corso Portocarrero. Reducido el directorio a Eduardo Valencia, José Obeso Manchego, Carlos Concha Fernández, Edgar Gallegos Melgar, Henry Guillén Sosa y Guillermo Pérez Aranibar, se terminó de planificar el torneo del 81, con la esperanza de lograr un cuarto puesto.
Hoy el presupuesto del FBC Melgar se hace en función a lo siguiente: 20% por publicidad en las camisetas, 60% por comercialización de las trasmisiones en televisión y 20% por ingreso de taquilla.
Aquel 81 el 100% de los ingresos eran percibidos de las taquillas, con un estadio Melgar con capacidad para 14,500 espectadores, por cuanto su capacidad actual de 18,300 espectadores se logró en febrero de 1982. Y por el único encuentro que se transmitió en Arequipa, frente al Alianza Lima, Melgar tuvo que pagarle por adelantado a canal 6 de televisión, diez mil soles oro, porque hubo una demanda insatisfecha de 70,000 entradas.
El equipo que salvó la categoría en el último encuentro ante el Sport Boys el 25 de enero de 1981, formó con Suclla en el arco, Jorge Ramírez, Quijandría, Concha y Ángel Gutiérrez en la zaga, Esquivel, el argentino Cansan, Bisetti y Genaro Neyra en la medular y Muchotrigo con Gago en la delantera.
Doce meses después, el equipo que se coronó Campeón Nacional, luego de emparejar al Sporting Cristal en el Nacional de Lima., lo conformaron los siguientes jugadores: el argentino Emilio Campana en el arco, ingresando el characato Arnaldo Suclla a las finales, en la zaga Jorge Ramírez, Israel Quijandría, Raúl Obando Begazo como el gran capitán y Fredy Bustamante en reemplazo del titular Angel Gutiérrez; en la medular Benigno Pérez, Buyo Ramírez y Genaro Neyra, dejando en el ataque a Ernesto Neyra, Bisetti y Víctor Gutiérrez.
Al Nacional de Lima concurrieron aquella noche 35,948 espectadores. Recordamos que un día antes del encuentro, visitamos mas por casualidad que otra cosa que los camerinos del Nacional. Y el que siempre se destinaba para la visita, estaba herméticamente cerrado. Me llamó la atención por lo que solicité una revisión. Al ingresar, una ola irresistible a Quillay inundó los pasillos circundantes. Esa misma noche a la triquiñuela limeña estaba solucionada con mucho agua y jabón.
Cuando el arbitro Edison Pérez dio inicio a la brega, el internacional Uribe levantó los brazos y una oleada de banderas peruanas brotó de las cuatro tribunas, en tanto en cántico de ¡”Perú, Perú, Perú” ! era el rechazo mas claro a la pretensión provinciana de alzarse por primera ocasión con una lauro nacional.
A los diez minutos Genaro Neyra recibió pelota parada del mollendino Ramírez y el camanejo cabeceó como los dioses. Pero en el marco rimense estaba el legendario Quiroga, entonces titular del pórtico nacional. El balón fue desviado al parante de allí cayó tímidamente al área chica. Genaro estiró la pierna y con la parte externa de su botín izquierdo puso el primer gol de la noche.
Melgar sólo necesitaba un empate para lograr la corona, porque llevaba 2 puntos de ventaja a Universitario.
Cuando el partido entró a su media hora final, las tribunas comenzaron a entonar el Himno Nacional. No concebían que los arequipeños les robaran la supremacía de siempre. Por ello, cuando Pérez echó del campo de juego al arquero Emilio Campana al minuto 31 del tiempo final, las graderías temblaban ante el zapateo de los asistentes. La banca dirigida por Máximo Carrasco envió a Suclla para contener el vendaval rimense, pero sus manos se doblegaron al minuto 37, ante violento taponazo de Uribe. Como Pérez sumó 5 minutos de sobretiempo, los últimos 13 minutos fueron interminables. Eduardo Valencia, presidente, dejó su asiento y se internó en los baños en la banca de suplentes había gente arrodillada. Y en Arequipa, la gente de Radio Melodía transmitía en directo el sensacional encuentro. Mucho habían trabajado muy pocos para ganarnos la corona. Y gracias al golazo de Genaro, a la fortaleza del capitán Obando, al físico de Quijandría y la filigrana del mollendino Ramírez, se estaba coronando una ilusión temeraria.
A 26 años de esa noche de gloria, gracias a todos aquellos valientes jugadores que la hicieron realidad y al “Caballerito”, ese humilde peón de la constancia y el amor, Eduardo Valencia Jiménez, una oración, para que proteja desde el cielo a su Melgar querido.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Trabajan a toda máquina

Trabajan a toda máquina

Jugadores de Melgar tuvieron una exigente sesión de entrenamiento en La Tomilla


Las prácticas de Melgar de ayer fueron muy exigentes en sus dos partes. Ni el fuerte calor fue óbice  para que los jugadores se dieran íntegros en las prácticas.
La primera parte, a cargo del preparador físico Mario Mendaña, y la segunda, aspecto técnico, a cargo del profesor Juan Reynoso.
El ambiente es bueno, no solo en el campo de juego con los jugadores, sino también con los aficionados, que ayer llegaron en buen número a las graderías del estadio La Tomilla.
La novedad de ayer fue que Ysrael Zúñiga ya estaba recuperado. "Está en condiciones de jugar, eso ya depende del técnico", comentó el médico de Melgar, Gianmarco Cateriano.
El partido ante la U, sin duda, será complicado. Teniendo en cuenta que es un rival directo en el camino a la conquista del título del Clausura.
"La U siempre será complicado, pero nosotros estamos más concentrados en lo que podemos hacer y en no cometer los errores del Torneo Inca, para eso trabajamos", sostiene Leao Butrón.
LAS ENTRADAS
Por otro lado, desde hoy se pondrán a la venta las entradas para el compromiso de este sábado, en Parque Lambramani.
El precio es de 12 soles popular sur  y norte,  mientras que 20 soles costará a la tribuna de oriente, 30 soles occidente  y 45 soles las butacas.