![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglWoRywloxKg7_ViGXz9tFnKnG_zHVwnkX2P8yP4Ovdq1V7WBd9-uPQ3NUEr4-30pFqdztRNkeTAtHq0BoimhLGRKfjzAY3DTkRIk2ogx9C7EzSIe1gIwCocWp_pp3iX8Rf9DVOXTWygk/s1600/different-but-simple-abstract-31000.jpg)
Featured 1
Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwpDvF7H7z8IPkWqK3REdoznaSFuQ30KoKaaPE2ZQlCYqW2Ck2nLBbaW9P4NUbRIcGUoT_QQ56q1lLHt-KyBZXOETJqGX5nA3_9wtiFtRajNOHQpsghQYlqoAyr5qbNvJy0K0MljJA240/s320/oversized_stroke_10.gif)
Featured 2
Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuQQHMewyrjjN4CIXM_R3FSq9RMGGGiXOOaCDUOpIIWWHMFnFAUNj1ZUNakFJwtvFevU6Ug0SOZUUUxcve5slLCn7nI2vPRPjfjwXuV1PofgF4N7d_kXcm-Um015OKdseQ8KByeOOaHXc/s1600/13877-bigthumbnail.jpg)
Featured 3
Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4-IscQpHPeEyCxZGKaPU_RSHjWyiJ-R9eA2M9HXxN8qWTS_a0LYKWP7ztdf73EnS0nncJaJPaA25Fa8nv5GC3kbkCLfuG0vyjcqAqU1TryNAcGwrRiwFGReUV7ZExWr2LsUQZvirZR9g/s1600/how-to-make-a-a-simple-abstract-picture-in-Bryce-5.5.jpg)
Featured 4
Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5CymanDfHs2BPJLogxPk5m-WwsHjxqxcPr55kK17D7OPVH1D57vSOCKt4CB_2BDSIIQYIgMxodXVF_Ya4EuPorxZWzmLIQSANJZmFpW6DIe1UCiOiyBIrlI4oU80hk_aKoDse0Zo8x58/s320/Simple-Abstract-Art-Ideas-Images.jpg)
Featured 5
Curabitur et lectus vitae purus tincidunt laoreet sit amet ac ipsum. Proin tincidunt mattis nisi a scelerisque. Aliquam placerat dapibus eros non ullamcorper. Integer interdum ullamcorper venenatis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.
jueves, 16 de octubre de 2014
Alejandro Hohberg: estrella de Melgar y nieto de un histórico de Alianza Lima
Torneo Clausura: Gianmarco Gambetta es el último refuerzo de Melgar
Torneo Clausura: Gianmarco Gambetta es el último refuerzo de Melgar
Melgar hizo oficial la llegada de Gianmarco Gambetta al cuadro ‘Dominó’. El ‘Chuby’ ha pasado antes por San Martín y Argentinos Juniors.
IGNORANTES HUANUQUEÑOS AGREDIERON A HINCHAS DE MELGAR
IGNORANTES HUANUQUEÑOS AGREDIERON A HINCHAS DE MELGAR
FBC MELGAR DIÓ UN GRAN PASO PARA CONQUISTAR EL TÍTULO. VENCIÓ DE VISITA A LEÓN DE HUÁNUCO
FBC MELGAR DIÓ UN GRAN PASO PARA CONQUISTAR EL TÍTULO. VENCIÓ DE VISITA A LEÓN DE HUÁNUCO
FBC MELGAR 99 AÑOS 1915-201
Quién dice que 31 años son muchos, si pareciera que fue ayer cuando la lira del poeta Melgar convocó al señor Misti a vivir una de las fiestas más significativas que recuerde Arequipa..
Aquella noche del 31 de enero de 1982, los hijos de estas tierras, los lonccos patacalas y los otros blanquiñosos characatos, se emborracharon de sentimientos cálidos y fraternos, hasta sentimos una pequeña nación hermana y feliz.
Había sucedido en 1958 y 1959, cuando las raquetas del cacique olmedo, conquistaron el abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y la Copa Davis. Fueron días de gloria y regocijo, en los que Olmedo llegó a ser el rey, pero para muchos, nunca alcanzó el peldaño de los héroes populares. De aquellos a los cuales se rinde el pueblo, porque lo sienten enteramente suyo, como Argentina llegó a sentirlo a su Gardel o Brasil al Pelé de toda la vida.
Lo del 31 de enero se llegó a vivir tan adentro de los arequipeños que si quisiéramos saber el como lo llegaron a sentir , nos quedamos con aquellas decenas de miles de rostros embadurnados de transparente gozo, vitoriando a sus héroes populares, la conquista nacional, a lo largo de los 9 Kilómetros que separan al aeropuerto de nuestra Plaza de Armas.
Recordar es bueno y edificante, cuando en ese pasado hay páginas de otro autóctono, porque de ese espejo podremos sacar sabias conclusiones que nos permitan enriquecer el futuro.
El lauro del 81, es un sentimiento imperecedero para quienes aman esta tierra. Fue fruto de la audacia y humildad del trabajo honesto y capaz de un pequeño puñado de hombres. Nació cuando se fundó el club en 1915, se hizo ilusiones en el verano de 1979, cuando 2 hombres orquestaron el proyecto. Y se fue labrando la corona, laurel por laurel, desde junio de 1980, cuando se trabajo primero para salvar la categoría, y acto seguido enlazando eslabones no siempre dúctiles.
Al final , Melgar conquistó la corona porque fue el único que lució monolítico, armónico, hegemónico.eran tiempos en los que había tantas estrellas en nuestro fútbol, que a los cien días del titulo rojinegro la selección peruana se fue al mundial de España y en la comitiva no figuraba ni la sombra de un melgariano. No importaron su Corona Nacional ni su destacada participación en la Copa Libertadores, en la que sólo se cayó derrotado estrechamente ante el campeón reinante de América, el Olimpia de Paraguay. Que las efemérides nos permita recordar que los arequipeños también podemos. Y que es nuestro deber luchar por merecer títulos y honores. ¡Pronto, oh señor, veremos una nueva corona encima de nuestro volcán tutelar!.
La corona del 31 de enero se forjó a lo largo de 66 años, en los que miles de characatos amantes al deporte, sumaron trabajo e ingenio, hasta coronarlo como el mejor del Perú. Una síntesis histórica de esos 66 años nos demandaría todo un libro. Por lo que nos limitaremos a evocar algunos pasajes importantes, a 1982.
Tres años después un 7 de setiembre para ser exacto, la seda rojinegra se enfrentaba a las atigradas del FBC Aurora, en el primer partido oficial organizado en Arequipa. El marcador finas fue de 5 a 1. Respetando la efemérides no digo quién ganó. Pero no por ello se piense que el FBC Melgar nació manco. El jueves 18 de diciembre de 1919, medio millar de obreros de la fábrica Victoria del Huayco detuvieron el tren que traía a casa a los rojinegros, para agasajarlos por sus grandes victorias alcanzadas en canchas de Lima y Callao a expensas de los linajudos Chalaco y Ciclista Lima.
Los Domingos había que madrugar para verlo jugar en busca del añorado retorno.
Pero se tuvo que esperar 5 años, porque el 57 ascendió León del Sur, en el 58 le siguió Independencia, en el 59 Aurora y en el 60 Piérola. Melgar lo hizo el primero de julio de 1962 al golear al Bolivariano por 5 a 1, con gran actuación de Carlos “El Rocoto” Marquéz.
En el 63 quedó cuarto, para hacerse de los títulos los años 64 y 65. Sin duda el futbol practicado por los mejores equipor arequipeños había mejorado, pero las limitaciones de siempre subsistían. Se jugaba con marcada lentitud, las variantes ofensivas eran escazas,el físico limitado y el sistema de 3-2-5 muy rigido.
El 6 de diciembre de 1964 el combinado Aurora – Melgar cayó por 3 a 1 ante el poderoso Dynamo de Moscú, en el que tapaba Lev Yashin, la famosa Araña Negra.
El 28 de julio de ese año, Melgar ganó 2 –1 a Huracán de Buenos Aires, uno de los grandes argentinos, pero sin los pergaminos del Botafogo.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Trabajan a toda máquina
Trabajan a toda máquina
Jugadores de Melgar tuvieron una exigente sesión de entrenamiento en La Tomilla
La primera parte, a cargo del preparador físico Mario Mendaña, y la segunda, aspecto técnico, a cargo del profesor Juan Reynoso.
El ambiente es bueno, no solo en el campo de juego con los jugadores, sino también con los aficionados, que ayer llegaron en buen número a las graderías del estadio La Tomilla.
La novedad de ayer fue que Ysrael Zúñiga ya estaba recuperado. "Está en condiciones de jugar, eso ya depende del técnico", comentó el médico de Melgar, Gianmarco Cateriano.
El partido ante la U, sin duda, será complicado. Teniendo en cuenta que es un rival directo en el camino a la conquista del título del Clausura.
"La U siempre será complicado, pero nosotros estamos más concentrados en lo que podemos hacer y en no cometer los errores del Torneo Inca, para eso trabajamos", sostiene Leao Butrón.
LAS ENTRADAS
Por otro lado, desde hoy se pondrán a la venta las entradas para el compromiso de este sábado, en Parque Lambramani.
El precio es de 12 soles popular sur y norte, mientras que 20 soles costará a la tribuna de oriente, 30 soles occidente y 45 soles las butacas.